Los embajadores junior de Europa de 3º de la ESO del Colegio Nuestra Señora del Pilar (Salesianos) han logrado el Primer Premio en la XIV edición de las Jornadas Escolares de Seguridad y Medio Ambiente del Tranvía de Zaragoza, organizadas conjuntamente con el Ayuntamiento de Zaragoza y con la colaboración de la Dirección General de Política Educativa del Gobierno de Aragón.
El lema que han preparado, «Unos segundos de espera valen más que una vida entera», ha sido el elegido para que permanezca durante todo el verano en la parada del Tranvía de Plaza Aragón, y es fiel reflejo del espíritu de las Jornadas, encaminadas a reforzar entre los estudiantes de Primaria y Secundaria de los centros educativos de Zaragoza las claves de seguridad en la vía pública.
Los alumnos y alumnas que han obtenido el primer premio recibirán asimismo tarjetas de viaje para utilizar el transporte público, así como una pantalla digital para el centro. Junto a este primer premio, han obtenido sendos Accesit los estudiantes de 5º A del CEIP Margarita Salas y de 4º de Primaria del Colegio FEC La Concepción.
En esta edición han participado un total de 50 clases de distintos centros de la ciudad, tanto públicos como privados, sumando un total de 1.154 alumnos. Desde que se puso en marcha la iniciativa, la más longeva que organiza el Tranvía de Zaragoza, más de 30.000 estudiantes han recibido esta formación que tiene como prioridad resaltar los comportamientos inseguros en la vía pública y qué buenas prácticas hay que tener en cuenta.
Las Jornadas Escolares del Tranvía han sido reconocidas por su singularidad e impacto social de forma internacional con un premio en los Global Light Rail Awards, celebrados en Londres, en su edición de 2022. Estos galardones, que premian proyectos de todo el Mundo, son los más relevantes a nivel global en el sector del tranvía.
El concejal delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, José Miguel Rodrigo, ha explicado que «la seguridad vial es una prioridad máxima para nuestro Gobierno y se están redoblando los esfuerzos para mejorarla, no sólo en la traza del Tranvía sino en el resto de la ciudad. Hay que recordar -ha insistido- que, a pesar de que el ‘riesgo cero’ no existe, todos y cada uno de los usuarios de la vía pública tenemos que poner de nuestra parte para colaborar en que no se produzcan accidentes. Un gesto tan sencillo como respetar la señalización, seamos peatones o conductores de cualquier tipo de vehículo, puede salvar vidas. Y eso tiene mucho que ver con circular atentos a todo lo que suceda a nuestro alrededor, permanecer alertas a nuestro entorno».
Rodrigo ha apuntado que se está trabajando en la implantación de balizas luminosas, semáforos con avisadores acústicos o pasos de peatones «inteligentes», así como en una campaña integral de comunicación que verá la luz este verano. «Sin duda, ser sensibles a la seguridad vial desde la escuela, algo que se consigue con estas jornadas, estoy seguro de que también ayudará a reducir el número de accidentes en Zaragoza»
Las Jornadas Escolares han reforzado este curso la Seguridad incluyendo en las formaciones de Secundaria vídeos reales captados por las cámaras frontales del tranvía en el que distintos ciudadanos (peatones, ciclistas y usuarios de patinete) realizan comportamientos inadecuados, en bastantes casos infracciones, que están a punto de significar un accidente grave. La intención es que los propios alumnos sean más conscientes de la importancia de estar atento cuando se transita por la vía pública.
Como destaca la directora gerente de Los Tranvías de Zaragoza, Ana Moreno, «la mayor parte de accidentes con el tranvía se producen por despistes que llevan a incumplir la normativa vial, por lo que consideramos que reforzar entre los niños la necesidad de respetar en todo momento las normas de seguridad es tan importante como analizar de forma continua las medidas internas». Como explica, «las Jornadas Escolares son una de las iniciativas en las que más empeño y dedicación ponemos año tras año, porque somos conscientes de su impacto positivo en la ciudadanía».
COMPORTAMIENTOS RESPONSABLES
La actividad en las Jornadas Escolares ha ido evolucionando con el paso de los años, como respuesta a las principales cuestiones planteadas por los usuarios, y haciendo hincapié en los comportamientos responsables a la hora de utilizar el transporte público o, simplemente, desplazarse por la ciudad, como por ejemplo cruzar solo por los pasos habilitados y con el semáforo en verde, no despistarse con el móvil o respetar la franja amarilla de seguridad en la parada.
Asimismo, se repasan cuestiones básicas de usabilidad del transporte público, como ir sujeto a un asidero si se viaja de pie, dejar salir antes de entrar o ceder los asientos reservados para personas con movilidad reducida. Esta información se completa con contenidos acerca del impacto positivo que tiene el uso del transporte público dentro de la ciudad para la Sostenibilidad, con el fin de generar buenos hábitos desde edades tempranas.