Las marquesinas de siete paradas de Tranvías de Zaragoza se han convertido un año más en una gran exposición al aire libre en una nueva edición de Parada Asalto. Este proyecto, organizado por el Festival Asalto junto al Ayuntamiento de Zaragoza y que fue pionero en Zaragoza al transformar las marquesinas en grandes lienzos, hoy es una cita cultural muy esperada por quienes viajan en tranvía a diario.

Este año, los artistas zaragozanos Miguel H. Cuar, Luis Grañena, Paula Marco, Elena Mompó, Ruvitijeras y Marina Velasco exploran las dinámicas de lo que sentimos cuando nos detenemos a mirar: encuentros efímeros, las huellas de las personas en los espacios o los gestos cotidianos. Por primera vez, podemos contemplar obras realizadas con técnicas artísticas como el collage y la pintura al óleo, que se suman a la ilustración.

Este martes, 9 de septiembre, el concejal delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, José Miguel Rodrigo, la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, la gerente de Tranvías de Zaragoza, Ana Moreno y la coordinadora del proyecto, Isabel Tris, han recorrido alguna de las marquesinas, comenzando por las obras de la plaza Aragón.

José Miguel Rodrigo ha destacado que Parada Asalto “se ha convertido en una cita esperada por los zaragozanos, que alegra su vuelta a la rutina. Además, en esta ocasión, la temática elegida hace que sean los propios usuarios del tranvía los que se convierten en protagonistas, centrándose en su realidad cotidiana”. Por su parte, Sara Fernández ha subrayado la importancia de este proyecto para acercar la cultura a la ciudadanía y dar a conocer el trabajo de los artistas de nuestra ciudad.

“En estas paradas podemos ver la obra de Luis Grañena, el único artista que ha repetido en todos estos años y lo hace con un estilo nuevo y muy diferente, con retratos de pintura al óleo en los que podemos ver rostros de personas que podemos ser cualquiera de nosotros; esta es una de las intenciones que tenemos con Parada Asalto, que todas las personas podamos reconocernos en algunas de las situaciones que describen los artistas participantes”, explica Isabel Tris, coordinadora del proyecto.

SEIS ARTISTAS ZARAGOZANOS

Miguel H. Cuar (1987) ha diseñado la parada de César Augusto, donde con una estética pop nos contará la historia cotidiana de una pareja. Paula Marco (1981) convertirá las estaciones de Plaza España y Carlos V en escenas de una mini comedia humana con gente que espera, que se aburre o que cruza su mirada con los demás. Luis Grañena (1968) colabora en esta ocasión con Parada Asalto en su faceta de pintor en Plaza Aragón centrándose en el poder de la mirada, mientras que desde la parada de Gran Vía, Marina Velasco (1997), contrapone los elementos estáticos de la ciudad con los habitantes que la transitan, llenando su obra de movimiento. El collage se une a los diferentes estilos presentes en Parada Asalto de la mano de Ruvitijeras (1988), con miradas que se cruzan, circulan y se esquivan sin tocarse en la estación de Fernando el Católico. Por último, Elena Mompó (1985) retrata Zaragoza en diferentes momentos del día, con sus habitantes como protagonistas desde la parada de la plaza San Francisco.