La IV Edición de Charlas Escolares de Seguridad Vial, organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza y el Tranvía de Zaragoza, arrancaron el miércoles, 24 de septiembre, en el colegio Santa María del Pilar (Marianistas) y se desarrollarán durante buena parte del curso, a solicitud de los propios centros escolares. Las charlas están centradas en fomentar los valores y comportamientos responsables entre los alumnos, con mensajes clave de convivencia con el Tranvía, como respetar la franja amarilla de seguridad de las paradas, evitar distraerse con el móvil en los cruces o atender a la señalización viaria.

En las tres ediciones anteriores, han participado un total de 11.869 alumnos de 83 colegios e institutos, en su mayor parte ubicados en las cercanías del trazado de la Línea 1. Orientadas principalmente a estudiantes de 5º y 6º de Primaria, y 1º de ESO, las charlas se organizan de forma que los jóvenes participen a través del juego, con la finalidad de reforzar contenidos. Asimismo, las sesiones cuentan con una presentación muy visual, que recoge la experiencia obtenida desde que la Línea 1 iniciara su servicio, con el fin de que los estudiantes interioricen las situaciones en las que se pueden encontrar y que sepan comportarse de manera segura.

En esta nueva edición se vuelven a priorizar los centros cercanos al trazado, si bien la iniciativa se expande a otros colegios de la ciudad, con la finalidad de llegar a un mayor número de estudiantes zaragozanos. Asimismo, los contenidos han sido actualizados, teniendo en cuenta la experiencia adquirida en el tiempo en el que la Línea 1 lleva en servicio.

La exposición destaca aquellos comportamientos seguros que deben seguirse para una correcta convivencia con el medio de transporte, analizando punto por punto qué situaciones pueden entrañar riesgo, como cruzar un paso de cebra pendiente del móvil o el mp3. Asímismo, se muestra a los estudiantes aspectos como el respeto por los asientos reservados, o el hecho de dejar salir antes de entrar.

La organización de charlas en centros educativos continúa abierta. Aquellos colegios e institutos interesados pueden ponerse en contacto con la profesional de Ingerop encargada de impartir las charlas, Silvia Fortuny, a través de su correo electrónico: silvia.fortuny@ingerop.es .