El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado su candidatura al Premio Capital Verde Europea 2016 y optará por tercera vez a este galardón de la Unión Europea. Así lo ha anunciado hoy el Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, en una rueda de prensa en la que ha subrayado la solidez del proyecto presentado y la reconocida trayectoria de la ciudad en materia de sostenibilidad y política medioambiental.

Una de las piezas clave ha sido el Tranvía, integrado en el Plan de Movilidad Sostenible impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza, que ha permitido que la intensidad media del tráfico se haya reducido un 14,5% y hasta un 28,3% en el centro de la ciudad.

El plazo de presentación de candidaturas por parte de las ciudades aspirantes concluye hoy jueves y no será hasta el mes de abril de 2014 cuando se conozca la relación de candidatas finalistas. En junio, dos meses después, un jurado de expertos hará público el nombre de la ciudad elegida.

El Alcalde de Zaragoza ha destacado las posibilidades de Zaragoza y ha recalcado los excelentes indicadores medioambientales que recoge la candidatura y la extensa enumeración de méritos que avalan su aspiración. En este sentido, ha ponderado las políticas emprendidas en los últimos diez años en materia de lucha contra el cambio climático, la reducción de emisión de gases contaminantes, la protección de espacios naturales, la extensión de zonas verdes, la mejora de la sostenibilidad en materia de movilidad o la reducción del consumo de agua y el aumento de las actuaciones en tareas de reciclaje, entre otros aspectos.

Entre los indicadores que resumen esta evolución y avalan la candidatura, el Alcalde ha destacado los siguientes:

– Entre 2005 y 2012, las emisiones de CO2 se han reducido un 10,5% .

– Desde 2010 se cumplen todos los parámetros UE de calidad del aire.

– El 70,14 % de la electricidad consumida en la ciudad está generada por 653,81 MW de energía renovable instalada en su entorno.

– El consumo de agua por habitante se ha reducido un 26,32% desde el año 2000.

– La producción de residuos urbanos por habitante

se ha reducido un 12 % en el periodo comprendido entre 2002 y 2012.

– El 38% del territorio municipal está protegido y se ha pasado de 57 especies de fauna y flora protegida en 2002 a 193 en 2010.

La presentación de la candidatura es el resultado de la colaboración e implicación del tejidos social de la ciudad y de un proceso de participación ciudadano abierto y plural, propiciado en diferentes foros y ámbitos. Un proceso que ha advertido el consejero de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Jerónimo Blasco, "se intensificará en el mes de abril, si Zaragoza pasa el corte".

Entre los beneficios que acarrearía la concesión del Premio a la ciudad destacan la generación de un nuevo impulso a su reputación exterior y consolidación ciudad "verde", la captación de subvenciones europeas, la participación de Zaragoza en programas de este campo y su integración en redes de ciudades, así como el interés de compañías en este ámbito, generadoras de actividad económica y empleo, y motor del nuevo modelo productivo.