El Área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza continúa incorporando nuevas medidas ante la propagación del coronavirus entre la ciudadanía. El transporte público es uno de los elementos clave en este esfuerzo de prevención y, por este motivo, a las medidas ya puestas en marcha a lo largo de estos últimos días, se suma ahora dos muy específicas:

  • Limitación del aforo máximo en autobuses y en tranvía.
  • En el caso de los autobuses, la entrada se realizará por la puerta central de los vehículos, permaneciendo la delantera cerrada.

Respecto a los aforos, el objetivo básico es intentar facilitar que exista una distancia mínima de un metro entre cada viajero. Esta medida también cumplirá el Real Decreto que, en este ámbito, ha publicado el Gobierno Central.

La limitación de viajeros por autobús se hará de manera proporcional al tamaño del mismo:

  • Autobús articulado de 18 metros: 30 personas
  • Autobús convencional de 12 metros: 17 personas.
  • Autobús de 10 metros: 14 personas.
  • En el caso del tranvía, el aforo máximo permitido será de 70 personas.

Los propios inspectores de Avanza y de Los Tranvías de Zaragoza, así como los inspectores del Servicio de Movilidad y la propia Policía Local, en su caso, realizarán controles aleatorios para confirmar que esta decisión tenga la eficacia suficiente.

 

Medidas preventivas excepcionales adoptadas en el tranvía:

Desinfección, con carácter diario, de todas las unidades tranviarias, incluyendo limpieza en paradas de la línea.

Desinfección,  con carácter diario, de las instalaciones del tranvía.

Suministro de geles hidroalcohólicos a los conductores del tranvía y resto del personal de la empresa.

Apertura automática de las seis puertas laterales de cada unidad tranviaria, sin necesidad de que el usuario tenga que tocar el botón.

Campañas informativas, por parte de los inspectores del tranvía, de  las medidas establecidas con carácter general para viajar, como el mantenimiento de las distancias mínimas entre viajero/as, si así se pueden efectuar, a lo largo de los cinco coches del tranvía.

Prohibición de pago en efectivo de la recarga de la tarjeta de viaje.

Colocación de carteles informativos en cada unidad del tranvía con recomendaciones para evitar la propagación del virus, como el lavado de manos y la campaña “Quédate en Casa”. De este modo se recuerda a los viajeros emplear el transporte público sólo en los casos que sean necesarios.